Bibliografía
Ediciones de Santa Juana de Castilla
Amor del Olmo, Rosa, ed. Santa Juana de Castilla. Tragicomedia en tres actos. Madrid:
Isidora Ediciones, 2013.
Arencibia, Yolanda, ed. Santa Juana de Castilla, en Arte, Naturaleza y Verdad. Benito Pérez Galdós. Teatro 4, pp. 115-149. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2012.
El Sol. Santa Juana de Castilla. Última obra dramática de Pérez
Galdós. El Sol, 10, 11, 13, 14, 16, 20, 21, 22 y 25 de junio de 2018. Publicado como
folletón en 9 entregas. Disponible en Hemeroteca digital
Pérez Galdós, Benito. Santa Juana de Castilla. Tragicomedia en tres actos. Madrid:
Librería de los sucesores de Hernando, 1918.
Pérez Galdós, Benito. Santa Juana de Castilla. Tragicomedia en tres actos. [s. l.]:
Bokus, 2000.
Pérez Galdós, Benito. Santa Juana de Castilla. Tragicomedia en tres actos. London:
Forgotten Books, Fb&c Limited, 2018. Es reproducción facsimilar de
la edición de Hernando de 1918.
Pérez Galdós, Benito. Zaragoza y Santa Juana de Castilla. Dos obras completas. Madrid: Revista Literaria Novelas y Cuentos, Publicación Semanal,
4/1/1953, Año XXV, Núm. 1130, (Diana Artes Gráficas).
Rebollo Sánchez, Félix, ed. Benito Pérez Galdós. Santa Juana de Castilla. Madrid:
Editorial Fragua, 2010.
Rebollo Sánchez, Félix, ed. Benito Pérez Galdós. Santa Juana de Castilla. Madrid:
Editorial Fragua, 2010. Editada en libro electrónico: ISBN
978-84-7074-391-7.
Sainz de Robles, Federico Carlos, ed. Santa Juana de Castilla, en Benito Pérez Galdós. Obras completas. Tomo VI. Novelas,
Teatro-Miscelánea, pp. 1320-1335. Madrid: Aguilar, 1951.
Sainz de Robles, Federico Carlos, ed. Santa Juana de Castilla, en
Benito Pérez Galdós, Cuentos y teatro. Madid: Aguilar,
1971.
Bibliografía general
Cuestiones lingüísticas y ortotipográficas
Acadmia Canaria de la Lengua. Diccionario básico de canarismos. Tenerife: Academia Canaria
de la Lengua, 2010 (2.ª ed.).
Almeida, Manuel, Carmen Díaz. El español de Canarias.
Santa Cruz de Tenerife,: Litografía Romero, 1989.
Alvar, Manuel y Bernard Pottier. Morfología histórica del español. Madrid: Gredos,
1987.
Alvar, Manuel (dir.). Manual de Dialectología hispánica. El español de
España. Barcelona: Ariel, 1999.
Alvar Ezquerra, Manuel. Diccionario e madrileñismos. Voces patrimoniales y populares de la
Comunidad de Madrid. Madrid: La Librería, 2011.
Arencibia, Yolanda. La lengua de Galdós (Estudio sistemático de variantes en
galeradas. (s. l.): Consejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias,
1987.
Arencibia, Yolanda. "La comparación en Galdós", Actas del cuarto Congreso Internacional de Estudios Galdosianos
−1990−. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 1003, I, 41-53.
Ayala, Juan Francisco. Tesoro de la lengua castellana […]. 1729.
Madrid: B. N., Ms. 1324.
Azofra, M.ª Elena. Morfosintaxis histórica del español: de la teoría a la
práctica. Madrid: UNED, 2009.
Benítez, Rubén. Cervantes en Galdós. Murcia:
Universidad, 1990.
Blecua, Alberto. Manual de crítica textual. Madrid: Castalia,
2001.
Blecua, Alberto. Estudios de crítica textual. Madrid: Gredos,
2012.
Burnus, Adelaide. "Espontáneas frases religiosas en el elnguaje
hablado galdosiano", Actas del I Congreso Internacional de Estudios Galdosianos. Las
Palms de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran canaria, 1977, 230-236.
Chamberlin, Vernon. "The muletilla: an important facet of Galdós
characterizatión", Hispanic Review, XXIX, 1961, 260-309.
Corominas, Joan. Breve diccionario etimológico de l lengua castellana.
Madrid: Gredos, 1990 (3.ª ed., 5.ª reimp.).
Cortés, Luis y M.ª Matilde Camacho. Unidades de segmentación y marcadores del discurso. Madrid:
Arco/Libros, 2005.
Denah, Lidia. "Oralidad y caracterización en Galdós", Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXVI, 1988,
1193-1206.
Díez Borque, José María, coord. Métodos de estudio de la obra literaria. Madrid: Taurus,
1985.
DIRAE, Diccionario Inverso de la Real Academia Española [en
línea]. Disponible en DIRAE
Galdós y la casa de Hernando, Exposición [en línea].
Ayuntamiento de Aldeanueva (Segovia). Disponible en Aldeanueva de la Serrezuela
[Consulta: 25-04-2019].
García, Consuelo. Diccionario histórico de la morfología del español.
Madrid: Escolar y Mayo Editores, 2018.
Gimeno, Joaquín. "El tópico en la obra de Galdós", Boletín informativo del Seminario de Derecho político de la
Universidad de Salamanca, 1956, 35-52.
Gómez, Leonaedo. Perífrasis verbales. Madrid:
ARCO7LIBROS, 1988.
Gullón, Ricardo. Galdós, novelista moderno. Madrid:
Gredos,1973.
Gullón, Ricardo. Técnicas de Galdós. Madrid: Taurus, 1980.
Herrera, M.ª Teresa (dir.). Diccionario español de textos médicos antiguos. Madrid:
Arco/Libros, 1996. 2 vols.
Lapesa, Rafael. Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid:
Gredos, 2000. 2 vols.
Lassaletta, Manuel C. Aportaciones al estudio del lenguaje coloquial galdosiano. Madrid:
Ínsula, 1974.
Behils, Lieve. "La función de los americanismos en unas novelas de
Benito Pérez Galdós", en El español de América : actas del III congreso internacional de el español en América : Valladolid, 3 a 9 de julio de 1989. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1991, vol. III, 1375-1382.
Lope, Juan M. "Un canarismo sintáctico en Galdós", en Nuevos estudios de lingüística hispánica.
México: UNAM, 1993, 71-87.
López, José M.ª "La medicina y al enfermedad en la
Espña de Galdós", Cuadernos Hispanoamericanos, 250-225,
1970-1971, 664-667.
Martinell, Enma. "Analogía, paronomasia, malapropismo y
etimología popular. (Comentario a unos juegos lingüísticos
de B. Pérez Galdós)", Actas del Cuarto Congreso Internacional de Estudios Galdosianos (1990), Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 1993, I, 215-226.
Moya Méndez, Misael. "Categorías de trabajo en la edición de
textos: breve experiencia con publicaciones cubanas y extranjeras", Islas 45 (135), 2003, 27-48.
Martínez, Juan Antonio y Annette Myre. Diccionario de expresiones y locuciones del español. Madrid:
Ediciones de la torre, 2009.
Nuez Caballero, Sebastián de la. "Introducción al vocabulario
canario-galdosiano (Los guanchismos)", Anuario de Estudios Atlánticos, n.º 12, 1966, 317-336.
Onís, José de. "La lengua popular madrileña en la obra de
Pérez Galdós", Revista Hispánica Moderna, XV, 1949,
353-363.
Ortega, Gonzalo. El español hablado en Canarias [en línea]. Disponible en El español hablado en Canarias
[Consulta: 23-04-2019].
Patiño, Cristina. "El costumbrismo madrileños de Salas y Quiroga
a Galdós", en Dolores Thion (coord.), El costumbrismo, nuevas luces. Pau: Presses de l'Université
de Pau et des Pays de l'Adour, 2013, 371-390.
Penny, Ralph. Gramática histórica del español. Edición
actualizada. Barcelona: Ariel, 2005.
Pérez Priego, Miguel Ángel. Introducción general a la edición el texto literario.
Madrid: UNED, 2001.
Pérez Vidal, José. Canarias en Galdós. Las Palmas
de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 1979.
Pérez Vidal, José. "La madrileñización de Galdós",
Prólogo a Benito Pérez Galdós, Madrid. Madrid:
Afrodisio Aguado 1957, 9.51.
RAE. Ortografía de la lengua castellana, compuesta por la Real Academia
Española. Séptima edición, corregida y aumentada.
Madrid: Viuda de Ibarra, 1792.
RAE. Ortografía de la lengua castellana, compuesta por la Real Academia
Española. Octava edición, notablemente reformada y corregida. Madrid:
Imprenta Real, 1815.
RAE. Nuevo Tesoro lexicográfico de la lengua Española. 2
DVD e instrucciones. Madrid, 2000 [en línea]. Disponible en RAE
RAE. Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: RAE-ASALE,
Santillana, 2005 [en línea]. Disponible en RAE-ASALE
RAE. Ortografía de la lengua española. Madrid:
RAE-ASALE, Espasa, 2010a.
RAE. Nueva gramática de la lengua española. Manual.
Madrid: RAE-ASALE, Espasa, 2010b
RAE. Diccionario de la lengua española, 23.ª
edición. Madrid Espasa, 2014 [en línea]. RAE, 2015. Disponible en RAE
RAE. Nuevo diccionario Histórico del Español
versión 3.1 [en línea]. RAE, 2015. Disponible en Nuevo diccionario histórico
.
RAE. Libro de estilo de la lengua española según la norma
panhispánica. Madrid: Espasa, 2018.
Reyes Gómez, Fermín de los. Manual de Bibliografía.
Madrid: Castalia, 2010.
Reyes, Josefa y Vicente Marrero. "Información pragmática del
antropónimo más allá de su valor referencial", Anuario de Lingüística Hispánica, XXX (2014),
145-164.
Román, Isabel. "Galdós ante el tópico y al afectación
estilística", Actas del cuarto Congreso Internacional de estudios Galdosianos
(Las Palmas, 1991). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 19934, 273-292.
Rodríguez, Rafael. La lengua como elemento caracterizador de las novelas españolas
contemporáneas de Galdós. Valladolid: Secretariado de Publicaciones de la UVa, 1996.
Rodríguez, Rafael. Metalengua y variación lingüística en la novela de la
Restauración decimonónica. Madrid: Real Academia Española (Anejos del Boletín de la RAE),
2005.
Samper, J. A. y Clara E. Hernández. "Las voces canarias de
Galdós: vitalidad actual", en Yolanda Arencibia et al. (eds.), VI
Congreso Internacional Galdosiano (1997). Las Palmas de Gran Canaria:
Cabildo de Gran Canaria, 2000, 923-937.
Samper, J. A. y Clara E. Hernández. "En torno a las voces canarias
recopiladas por Galdós", en Lexicografía y Lexicogía en Europa y América: Homenaje a
Günter Haensch n su 80 aniversario. Madrid: Gredos, 2003, 589-601.
Schraibman, José. "Las citas bíblicas en «Misericordia»
de Galdós", Cuadernos Hispanoamericanos, 250-252, 1970-1971,
409-504.
Torres, Diego de. Historia de historias, en Sueños morales, Visiones y Visitas […]. Madrid:
imprenta de Joseph Doblado, 1796, 251-261.
Troncoso, Dolores. "Los dos textos de los Episodios Nacionales", Ecdótica, 9 (2012), 69-112.
Whiston, James. "Las pruebas corregidas de Fortunata y Jacinta". Actas del Segundo Congreso Internacional de Estudios Galdosianos.
Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 1978, I, 258-265.
Yndurain, Francisco. "Lo cursi en la obra de Galdós". Actas del II
Congreso internacional de Estudios Galdosianos. Las Palmas de Gran Canaria:
Cabildo de Gran Canaria, 1979, I, 266-282
Historia de la Reina Juana I
Historia de la Reina Juana I
Aram, Benthany. La reina Juana. Gobierno, piedad y dinastía.
Madrid: Marcial Pons, 2001.
Fernández Álvarez, Manuel. Juana la loca. La cautiva de Tordesillas. Madrid: Espasa-Calpe,
2000.
Gómez, María A., Juan-Navarro, Santiago and Phyllis Zatlin. Juna of Castile: History and Myth of the Mad Queen. Lewisburg:
Bucknell University Press, 1984.
Mora García, José Luis. "Verdad histórica y verdad
estética. Sobre el drama de Pérez Galdós santa Juana de
Castilla", en Reyero Hermosilla y Martínez Millán, eds. El siglo de Carlos V y Felipe II. La construcción de los mitos en
el siglo XIX, Tomo II, 69-99. Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los
Centenarios. Dissponible en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Universidad de Alicante. [Consulta: 14-02-2019].
Prensa
Berenguer, Ángel. Los estrenos teatrales de Galdós en la
crítiuca de su tiempo. Madrid: Consejería de Cultura,
Dirección General de Patrimonio, 1988.
Dubatti, Jorge: "El teatro de Benito Pérez Galdós en Buenos
Aires", en Osvaldo Pellettieri, ed. El teatro y su mundo. Estudios sobre
teatro iberoamericano y argentino. Buenos Aires: Editorial Galerna, 1997,
147-155.
Shoemaker, William H. Las cartas desconocidas de Galdós en "La Prensa" de Buenos Aires. Madrid: Ediciones cultura Hispánica, 1973.
Portal de Benito Pérez Galdós en la Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes [en línea]. Dissponible en Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Cervantes Virtual. [Consulta: 2-04-2019].
Estébanez, Demetrio. "Santa Juana de Catilla en su contexto.
Culminación del teatro de Galdós". VI Congreso Internacional Galdosiano (1997). Las Palmas de Gran
Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2000.
Ortiz, Pedro. Vida de Galdós. Madrid: 1996, Crítica.
García, Luciano. "Miseicordia" de Galdós. Madrid: SGEL,
1975.
Botrel, Jean-François. "Sobre la condición del escritor en
España : Galdós y la casa Editorial Perlado, Páez y
Cía, sucesores de Hernando (1904-1920)", Letras de Deusto, 4,
(julio-diciembre 1974), 261-270. Disponible en línea en la Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes.